Los I Premios de la Industria Musical de Galicia, impulsados por AGEM con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), y de la Diputación de A Coruña, han dado a conocer hoy a los profesionales seleccionados este 2025 por la Xunta Directiva de la Asociación Gallega de las Empresas Musicales como Artista del Año y Persona del Año 2025, en esta primera edición de los galardones.
AGEM ha decidido otorgar a Carlos Ares el Premio al Artista del Año 2025 por su trayectoria y su contribución a la difusión de la cultura gallega, como un talento innegable que se ha consolidado en el circuito gracias a su singular identidad artística y a su hermoso directo, sumando seguidores día tras día. Mientras, en la categoría de Persona del Año 2025, Francisco Gómez, popularmente conocido como Gandy, ha sido seleccionado por el papel clave que ha desempeñado y desempeña en la consolidación y el sostenimiento de la escena musical gallega.

Paralelamente el público ha elegido, por votación popular, al festival Surfing The Lérez como ganador del Premio a la Excelencia en la Experiencia del Público este 2025. La votación en línea finalizó el pasado lunes, 10 de noviembre, a las 23.59 horas, y el proyecto más votado en esta categoría abierta a la valoración de la audiencia ha sido esta singular cita pontevedresa, seguida en número de votos por otros queridos proyectos como Noites do Porto o el Atlantic Pride de A Coruña. Con este galardón, la Asociación Gallega de Empresas Musicales quiere reconocer aquellas iniciativas, espacios o eventos que ponen a los espectadores en el centro, ofreciendo una vivencia inolvidable.
En palabras de Josiño Carballo, tesorero de AGEM, desde la Asociación Gallega de las Empresas Musicales reconocemos a Carlos Ares con el galardón al Artista del Año en esta primera edición de los Premios de la Industria Musical de Galicia. Destacamos su talento, su trayectoria y su contribución a la difusión de la cultura gallega. Carballo apuntó, también, que Carlos Ares se ha consolidado este año en el circuito musical gracias a su singular identidad artística y a su hermoso directo. Son muchísimos los y las fans del artista que se suman día tras día y concierto tras concierto. ¡Felicidades Carlos, enhorabuena!
Por su parte, Patricia Hermida, presidenta de AGEM, ha anunciado que, desde la Junta Directiva de AGEM, organizadora de los I Premios de la Industria Musical de Galicia, hemos decidido otorgar el reconocimiento a la Persona del Año 2025 a Francisco Gómez, popularmente conocido como ‘Gandy’, por su trayectoria y su compromiso constante con la música en Galicia. Gandy es una de esas figuras fundamentales que, sin estar siempre delante de los focos, sostuvo y sostiene la estructura de lo que somos como sector.
Hermida ha destacado, también, que, desde Copra Producciones, su empresa, Gandy ha contribuido durante décadas a que la música suceda, que los artistas tengan escenarios, que el público viva experiencias memorables y que la ciudad disfrute de una vida cultural real y compartida. Su trabajo es esa labor silenciosa que construye comunidad: apoyar proyectos cuando simplemente son una intuición, abrir caminos, conectar personas, crear espacios… Y hacerlo siempre con profesionalidad, respeto, pasión y una sonrisa en la cara.
La presidenta de AGEM ha añadido finalmente: Este reconocimiento viene a ser una muestra de agradecimiento colectivo por su constancia, por su visión, por su entrega de tantos años y por el papel clave que desempeñó y desempeña en la consolidación y el sostenimiento de la escena musical gallega. ¡Gracias Gandy y enhorabuena por ser la Persona del Año en estos I Premios de la Industria Musical de Galicia!
Además de estos tres galardones hoy anunciados, un jurado profesional integrado Anxela Baltar, música, productora y comunicadora; Cecilia Carballido, productora cultural; María Baqueiro, consultora de sostenibilidad; Noel Miguélez, divulgador musical; los periodistas musicales, Tito Lesende y Javier Becerra, y Fundación Paideia, ha seleccionado un total de 42 proyectos finalistas en el resto de categorías de estos I Premios de la Industria Musical de Galicia, impulsados por AGEM: 3 por cada uno de los 14 rangos generales contemplados en los premios. La noche del jueves, 27 de noviembre, se darán a conocer los ganadores en un encuentro sectorial en la Sala Capitol de Santiago de Compostela, donde también tendrá lugar la entrega de los premios.
Las iniciativas y profesionales nominadas y nominados en las diferentes categorías generales son:
• Mejor diseño de iluminación:
Laura Iturralde y José Faro “Coti”, de Nononon.lab, por Síntese horizonte, de Guadi Galego.
Teresa Tresandí, por DILUVIO, de Tanxugueiras.
José Faro y As Dúas e Punto, de Nononon.lab, por A RONDA, de Mondra.
• Mejor implementación de sonido:
Iago Blanco, por La máquina del buen rollo, de The Rapants.
Rubén Montes, por La boca del lobo, de Carlos Ares.
Sara Martínez, por Uxía Lambona e a Banda Molona.
• Mejor empresa proveedora de servicios:
Escena Sonora.
Luxevan.
Vacaline.
• Mejor profesional de producción:
Paco Iglesias.
Victoria Blanco.
Xabi Carnota.
• Mejor manager:
Aitana Cuétara.
Kin Martínez.
Manuel Tarrío.
• Mejor producción discográfica:
Iago Pico, por Pouland Studios.
Juan de Dios, por Feira, de De Ninghures.
Hevi, no Laboratorio Soyuz, por DE RONDA, de Mondra.
• Mejor puesta en escena:
Mondra y Daniel Rodríguez, por A RONDA, de Mondra.
Marina Oural y Ugia Pedreira, da Oficina Galega de Outros Asuntos do Movemento, por Síntese horizonte, de Guadi Galego.
Tanxugueiras, Diana Ballesteros “Dii Feeling” y Manuel Escurís por DILUVIO, de Tanxugueiras.
• Mejor promotor/a-programador/a:
David Pedrouzo, de todo Crezca.
Iván Arias, de WORK ON SUNDAY.
Julio Gómez y Luis Campos, de Sinsalaudio.
• Mejor proyecto de comunicación:
Equipo de Dinamización da Lingua Galega do IES Rafael Dieste de A Coruña, por Aquí tamén se fala.
The Office Comunicación, por Atlantic Pride.
Bring the Noise, por Resurrection Fest Estrella Galicia.
• Mejor identidad visual:
Zeltia Iglesias, Sofía Taboada, Daniel Rodríguez, Adriana Lado y María Ferradas por DE RONDA, de Mondra.
Adrián Canoura, Carlota Pereiro y Alejandro Guillán por Barullo, de Baiuca.
Lara Caeiro, Sandra Montero, Noemí Solla, Kika V Ramil, Arantxa Brandón y Fillas de Cassandra por Hibernarse, de Fillas de Cassandra.
• Mejor videoclip:
Lorenzo Negueruela, Yago Rodríguez, Mara Iglesias, Melania Freire y Lara Caeiro, por En fin, que máis dá, de De Ninghures.
Santi Iglesias, Sergio “Steel” y Fillas de Cassandra, por Hibernarse, de Fillas de Cassandra.
Xaime Miranda, por Ontes fun moi malo, de Grande Amore.
• Mejor evento cultural / musical:
Noites do Porto.
Surfing the Lérez.
WOS Festival x SON Estrella Galicia.
• Mejor espacio musical:
Sala Capitol.
Náutico de San Vicente.
Café Torgal.
• Mejor proyecto de sostenibilidad:
Festival Agrocuir de la Ulloa.
Festival de La Luz.
Festival Sinsal SON Estrella Galicia.
![Taco Suena Rock Fest 2025 [Fotos y Video]](https://www.sancocho.com/wp-content/2025/11/vida_taco_suena_rock_fest_2025-356x220.jpg)
![Arrecife en Vivo On Fire 2025 [Fotos]](https://www.sancocho.com/wp-content/2025/11/mugurza_fm_lanzarote-80x60.jpg)
![Arrecife en Vivo 2025 [Fotos]](https://www.sancocho.com/wp-content/2025/11/derby_motoreta_arrecife_en_vivo_proc-80x60.jpg)